martes, 14 de julio de 2009

Informe Técnico Práctica Nª 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA
JOSÉ MANUEL SISO MARTINEZ
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÒN LA VICTORIA











INFORME TÉCNICO


Participantes:
Berbecia Isbelia C.I. 12.482.920
Pacheco Eglee C.I. 10.360.208
Ramos Yudith C.I. 15.055.742
Tirado Yoel C.I. 14.087.783
Suárez Joan C.I. 15.255.083
Vicentelli Arelis C.I. 12.808.289


Lengua Española
Prof(a): Zoraya Fermín






La Victoria, 14 de Julio de 2009



REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA ROBINSONIANA INDUSTRIAL “LA VICTORIA”
LA VICTORIA-EDO. ARAGUA


PRÁCTICA N° 1

MEDICIÓN DE DEFASAJE



I. OBJETIVO: Familiarizar al estudiante con los métodos de medición de defasaje.


II. PARTE TEORICA: Referirse a la Componente teórica del laboratorio de controles eléctricos y a los textos de mediciones eléctricas.

III. PREPARACIÓN:

1.- Calcule el defasaje por el MÉTODO DIRECTO de la siguiente grafica. Deduzca la formula para calcular el defasaje ( ).























X (t) = monitoreada por el canal 1 (CH1).
Y (t) = monitoreada por el canal 2 (CH2).

2.- Se tiene 2 señales Y ( t) = A sen ( t) y X (t) = A sen ( t + φ), como se muestra en la figura siguiente. Dibujar la figura de LISSAJOUS en los ejes X – Y mostrados:

































3.- Explicar como haría Usted para medir el defasaje entre la corriente (Yt) y la tensión total (VT), en un circuito con un generador de señales, una (1) resistencia y una (1) inductancia en SERIE:
a) Utilizando un osciloscopio de un (1) canal.
b) Utilizando un osciloscopio de 2 canales.

Indique en el diagrama eléctrico anterior la conexión de las PUNTAS DE PRUEBA de los canales respectivos del osciloscopio.

IV. PARTE PRÁCTICA:

1.- Montar el siguiente circuito:






V (t) = 5 Voltios pico; R1 = 1 K ; C = 22 nF; R2 = 10 K .

2.- Medir por el METODO DIRECTO el defasaje entre la señal Y (t) y la señal X (t) tomando esta ultima como referencia. Variar la frecuencia del generador de señales de la siguiente manera:

V (Vp) 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
F (Hz) 100 1K 10K 20K 30K 40K 50K 60K 70K 80K 90K 100K
Φ (º)


3.- Realizar el mismo procedimiento del punto 2, pero ahora midiendo el defasaje por el METODO DE LISSAJOUS:

V (Vp) 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
F (Hz) 100 1K 10K 20K 30K 40K 50K 60K 70K 80K 90K 100K
Φ (º)

4.- Analice los resultados de ambos METODOS en los 2 circuitos montados, determine: ¿cual es el método más confiable para medir defasaje?

V. CONCLUSIONES.

VI. MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS:
Osciloscopio de 2 canales
Generador de señales
Década de resistencias SAMAR
Cajas de resistencias AOIP
Década de capacitancia
Puntas de prueba.

Reglas de ortografía: parte de la gramática que tiene que ver con la norma de escribir correctamente letras y palabras. En el presente informe se observan las siguientes reglas ortográficas:
1.- Uso de las mayúsculas. Se escribe con mayúsculas nombres propios de personas, lugares, instituciones, la primera palabra después de un punto. Ejemplo:
… Explicar como haría Usted para medir….
… esta ultima como referencia. Variar la frecuencia del…
Década de resistencias SAMAR
Cajas de resistencias AOIP
LA VICTORIA-EDO. ARAGUA


2.- Uso de los signos de puntuación.
- La coma (,), se usa cuando se nombran objetos en serie y para separa oraciones de una misma especie. Ejemplo:
… en un circuito con un generador de señales, una (1) resistencia…
… en los 2 circuitos montados, determine…
- El punto (.): Indica el fin de una idea, párrafo o texto. Ejemplo:
… Calcule el defasaje por el MÉTODO DIRECTO de la siguiente grafica. Deduzca la formula…
- Los dos puntos (:): indican pausa similar ala indicada por el punto se usan para citar o para dar instrucciones. Ejemplo:
1.- Montar el siguiente circuito:
- Signos de interrogación (¿?): estos signos indican entonación en forma de pregunta o que se hace una pregunta. Ejemplo:
¿Cual es el método más confiable para medir defasaje?

3.- Uso de la X. Se usa para representar sonidos ks ó cs y finalizan con el sonido “ión”. Ejemplo:
…textos…
…conexión…

4.- Uso de la R. Al comienzo de una palabra se escribe una sola r aunque suene como “rr”. Ejemplo.
…los resultados…
Referirse…

5.- Normas de acentuación. En nuestra lengua todas las palabras tienen una sílaba tónica, que se pronuncia con mayor fuerza. Estas sílabas se clasifican en dos grupos. Las de acento prosódico que se pronuncia pero no se marca y las que llevan tilde o acento ortográfico. Las palabras agudas llevan el acento en la última sílaba y todas llevan tilde si terminan en n, s, o vocal. Ejemplo: medición, tensión.
Las palabras graves o llanas, llevan la mayor entonación en la penúltima sílaba, si terminan en cualquier consonante se acentúan, pero cuando terminan en n, s, o vocal no se acentúan. Ejemplo: estudiante, componente, canal, generador.
Las palabras esdrújulas se acentúan en la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde. Ejemplo: método, gráfica, eléctricas, última.

6. Separación de palabras en sílabas. El diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba, una vocal fuerte y una débil o dos vocales débiles... Ejemplo: Familiarizar, circuito, confiable, prueba, procedimiento, capacitancia.
El hiato se forma por dos vocales fuertes ó una vocal fuerte con una débil y ésta lleva tilde. Ejemplo: teórica, haría.
El triptongo se forma por la unión de tres vocales en una misma sílaba. Ejemplo: siguiente.

7. Uso de la M. Antes de P o B. Ejemplo: componente.

FUENTES:

roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografía/index1.htm

es.wikipedia.org/wiki/Ortografía

www.reglasdeortografia.com/ -




lunes, 13 de julio de 2009

CEDEA_UPEL....Rumbo al Titulo de PROFESOR

CEDEA_UPEL....Rumbo al Titulo de PROFESOR

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ

CÁTEDRA: LENGUA ESPAÑOLA

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

PARTICIPANTES:

CARABALLO CLAUDIO C.I 13.700.904

MARCANO JUAN C.I 7.171.189

MEJIAS JOSÉ C.I 10.360.436

MENDOZA BEISY C.I 8.586.991

PALMA LEIDY 14.683.886

LA VICTORIA, JULIO DE 2009

Objetivo General.

Establecer cuales son las actividades apropiadas para realizar una eficaz tarea educativa con los niños y/o jóvenes, basadas en las ocho inteligencias múltiples postuladas por Howard Gardner.

Objetivos específicos.

1.1. Enunciar los ocho tipos de inteligencias propuestas por Gardner.

1.2. Reconocer las diferentes inteligencias en los jóvenes.

Howard Gardner, afirma que todos nacemos con “talentos” marcados por la genética, pero que dichos talentos, van a desarrollarse de una u otra manera dependiendo de: el medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, entre otras variables. Gadner y sus colaboradores han identificado ocho expresiones de las inteligencias humanas, (observar en el cuadro Nº 1). Existe la presunción de que todos tenemos las ocho inteligencias en mayor o menor medida. Gardner ha criticado firmemente aquella noción sobre la existencia de una única inteligencia, ha planteado que cada una de las múltiples inteligencias existentes posee una característica evolutiva singular; sugiere, en otras palabras, que cada habilidad atraviesa un proceso de desarrollo específico. Este autor explica, además, que cada una de las inteligencias dispone de un sistema simbólico propio o representativo, que determina el modo particular en que esta habilidad se expresa.

En los tiempos actuales se vislumbra con mayor incidencia dificultades del niño para aprender, siendo necesario detectar los perfiles y niveles de desarrollo intelectual y emocional del estudiante. Es conveniente que los docentes puedan manejar instrumentos de diagnóstico, que permita comprender el proceso de aprendizaje y establecer cuales son las actividades apropiadas para realizar una eficaz tarea educativa con los niños y/o jóvenes. Gardner descartado la posibilidad de que la inteligencia pueda ser evaluada mediante instrumentos psicométricos estándares, y ha trabajado en el diseño de evaluaciones novedosas basadas en el desempeño, por tal motivo, se presentan el siguiente instrumento, que permite reconocer el tipo de inteligencia preponderante en el joven, con el fin de tomar las acciones pertinentes en el diseño de las estrategias pedagógicas y evaluativos en nuestra aula de clase.


INTELIGENCIA

Destacan en:

Aprenden mejor:

LINGÜÍSTICA

Lectura, escritura, narración de historia, memorización de fechas, piensa en palabras.

Leyendo, escuchando, hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo.

LÓGICO-MATEMÁTICA

Matemáticas, razonamiento, lógica, resolución de problemas, pautas.

Usando pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto.

ESPACIAL

Lectura de mapas, gráficos, dibujando, laberintos, puzzles.

Trabajando con dibujos y colores, visualizando, usando su ojo mental, dibujando.

CORPORAL- KINESTESICA

Atletismo, danza, arte dramático, trabajos manuales, utilización de herramientas.

Tocando, moviéndose, procesando información a través de sensaciones corporales.

MUSICAL

Cantar, reconocer sonidos, recordar melodías, ritmos.

Ritmo, melodía, cantar, escuchando música y melodías.

INTRAPERSONAL

Liderando grupos, organizando actividades y relacionándose positivamente con los otros

Actividades grupales, aprendizaje cooperativo, interacción con sus pares.

INTERPERSONAL

Teniendo en claro las metas, la autoestima y el autocontrol.

Espacios individuales, trabajos de autorregulación, opciones, instrucción individualizada

NATURISTA

Observando, manipulando, experimentando, y relacionándole con la naturaleza.

Visitas a laboratorios, trabajos de campo, investigaciones científicas.

CUADRO Nº 1.- RESUMEN TIPOS DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES PROPUESTAS POR GADNER


INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

NO


¿Disfrutas contando cuentos, historias o hablando sobre películas o libros favoritos?


¿Puedes hablar en público cómodamente y sin dificultad?


¿Aprendes otros idiomas con facilidad?


INTELIGENCIA LÓGICO - MATEMATICA


¿Te resultada divertido trabajar con número?


¿Puedes recordar direcciones o número telefónicos con facilidad?


¿Te interesas por formular hipótesis y desarrollar argumentos para demostrarlos?


INTELIGENCIA MUSICAL


¿Te gusta escuchar música con bastante frecuencia?


¿Recuerdas tus canciones favoritas?


¿Has aprendido con facilidad a tocar algún instrumento musical?


INTELIGENCIA INTERPERSONAL


¿Te interesa por resolver tus conflictos con tus amigos de manera rápida?


¿Te acercas ayudar a quién crees que lo necesita?


¿Te gusta trabajar en equipo y colaborar con tus pares para resolver las diferentes tareas?


INTELIGENCIA INTRAPERSONAL


¿Crees qué conoces tu manera de ser, pensar, razonar y conducirte?


¿Puedes controlar tus sentimientos, emociones y estados de ánimo?


¿Conoces tus habilidades más sobresalientes y trabajas para mejorar las que te resultan más dificultosas?



INTELIGENCIA VISUAL - ESPACIAL


¿Te agrada diseñar, decorar, hacer artesanía o construir objetos?


¿Te gusta dibujar o pintar para expresar tus ideas o pensamiento?


¿Te gusta realizar inventos?


INTELIGENCIA NATURISTA


¿Te gusta realizar experimentos científicos en el laboratorio?


¿Te parece interesante conocer y reflexionar acerca de los elementos tecnológicos que existen y existieron?



¿Te gusta hacer preguntas acerca de la existencia de determinados fenómenos naturales?


INTELIGENCIA CORPORAL - CINESTESICA


¿Te gusta la clase de educación física más que otras disciplinas?


¿Utilizas frecuentemente algunas partes de tu cuerpo para expresarte?


¿Eres bueno para hacer imitaciones o actividades corporales?



CONCLUSIÓN

Desde nuestro punto de vista, la esencia de esta teoría consiste en respetar las muchas diferencias que hay entre los individuos; las variaciones múltiples en las maneras como aprenden; los distintos modos por los cuales podemos evaluarlos, y el número casi infinito de modos en que éstos pueden dejar una marca en el mundo.

La habilidad lingüística, es cuando el niño piensa y se expresa usando la palabra, se comunica, lee y escribe. En lo lógico matemático, las personas utilizan el calculo, las cuantificaciones de forma cotidiana. La inteligencia espacial, es la capacidad para percibir, transformar, modificar y descifrar imágenes tanto internas como externas. La inteligencia corporal y Kinestésica, piensa a través de sensaciones semánticas, al tiempo que aman bailar, correr, saltar. La inteligencia musical, es la capacidad para percibir y expresarse a través de las diferentes formas musicales. La inteligencia intrapersonal e interpersonal, son relacionadas a la interacción social de los individuos y por ultimo la naturista, que es como comprender el mundo natural, la necesidad de explorar, tocar, mezclar .

Cada persona posee las siete inteligencias: la teoría de las inteligencias múltiples no es una “teoría de tipos”, para determinar cuál es la inteligencia que se da en cada persona. Es una teoría del funcionamiento cognitivo, y propone que cada persona tiene capacidades en las siete inteligencias. Por supuesto, las siete inteligencias funcionan de una manera particular en cada persona.

Por eso, la teoría sugiere que el aula como medio podría necesitar una reestructuración fundamental para hacer lugar a las necesidades de las diferentes clases de estudiantes. Para eso, ofrece un espejo en el cual los docentes pueden ver algunos de los factores ecológicos críticos en el aprendizaje. Cada inteligencia brinda un contexto para plantearse algunas preguntas difíciles sobre estos factores, que promueven el aprendizaje o interfieren en él, y sobre aquellos elementos que están ausentes en el aula, pero podrían incorporarse para facilitar el progreso de los alumnos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Lic. Sandra Schneider. LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y EL DESARROLLO PERSONAL. Editorial Cadiex Internacional. Edición 2004-2005.

Uso de la “r y rr”

Se emplea una sola “r” al inicio de cada palabra.

Ejemplo: En la palabra “reconocer” en el objetivo específico nº 2.

Se escribe “rr”. En sonido fuerte entre vocales.

Ejemplo: En la palabra “correr” en el párrafo 2 de las conclusiones.

Uso de la “m”

Se escribe “m” antes de p y b

Ejemplo: En la palabra “tiempos” en el párrafo nº 2.

En la palabra “vislumbra” en el párrafo nº 2.

Se escribe “m” Cuando precede inmediatamente a la n.

Ejemplo: En la palabra “alumnos” en el párrafo nº 4 de la conclusión.

Uso de la “n”

Se escribe n y no m delante de v.

Ejemplo: En la palabra “conveniente” en el párrafo nº 2.

Uso de la “c”

Se escribe C delante de A, O, U.

Ejemplos: En la palabra “capacidad” en el párrafo nº2 de la conclusión.

En la palabra “colaboradores” en el párrafo nº1

En la palabra “cuadro” en el párrafo nº1.

Se escribe C delante de E, I.

Ejemplos: En la palabra “nacemos” en el párrafo nº1.

En la palabra “enunciar” en el objetivo específico número 1.

Se escribirá “cc” cuando en alguna palabra aparezca le grupo ct.

Ejemplo: En la palabra “interacción” (por relación con interactuar) en el cuadro nº1 fila nº6 columna nº3.

Se escribe QU delante de E, I. Ejemplos: aquella, quien, equipo.

Uso de la “z”

Se escribe Z delante de A, O, U.

Ejemplos: En la palabra “danza” en el cuadro nº1 fila nº4 columna nº2.

En la palabra “razonamiento” en el cuadro nº1 fila nº2 columna nº2.

En la palabra “Venezuela” en el membrete.

Acaban en “z” las palabras con plural en c.

Ejemplo: En la palabra “eficaz” en el objetivo general.

Uso de la “j”

Se escriben con “j” Las palabras con aje y eje.

Ejemplo: En la palabra “aprendizaje” en el párrafo nº4 de la conclusión.

Y siempre delante de a, o, u en sonido fuerte.

Ejemplo: En la palabra “manejar” en el párrafo nº2.

En la palabra “joven” en el párrafo nº2.

En la palabra “julio” en el membrete.

Uso de la “g”

Se escriben con “g” Los sonidos suaves ga, go, gu.

Ejemplo: La palabra “organizando” en el cuadro nº1 fila 6, columna 2.

La palabra “amigos” cuadro nº2, fila 1 de inteligencia interpersonal.

La palabra “singular” en el párrafo nº1.

En gue, gui se intercala u que no se pronuncia.

Ejemplo: En la palabra “siguiente” en el párrafo nº2.

La sílaba o grupo gen, sea al principio, medio o fin de palabra.

Ejemplo: En la palabra inteligencias ubicada en el título.

Las palabras con las sílabas: gio, gia, gía.

Ejemplo: En la palabra “estrategias” en el párrafo nº2.

Uso de la “h”

Es muda. No representa hoy sonido alguno en nuestro idioma.

Ejemplo: En la palabras “historia” del cuadro comparativo en el renglón lingüística y “herramientas” del cuadro comparativo en el renglón corporal-kinestésica.

Se escriben con “h” Las palabras ha y he cuando son formas del verbo haber o hacer. Ejemplo: En la palabra “han” en el párrafo nº1.

En la palabra “hay” en el párrafo nº1 de la conclusión.

Uso de la “b”

Se escriben con “b” Los verbos terminados en bir.

Ejemplo: En la palabra “percibir” del párrafo nº2 de la conclusión.

Las palabras con bu, bur, bus, sea al principio, medio o final de las mismas. Ejemplo: En la palabra “dibujando” en el cuadro nº1 fila nº3 columna nº2.

Las palabras en que el sonido b va delante de consonante l y r.

Ejemplo: En la palabra “sobre” en el cuadro nº2, fila nº1 de inteligencia lingüística. En la palabra “variables” en el párrafo nº1.

Los pretéritos imperfectos en aba.

Ejemplo: En la palabra “trabajando” en el cuadro nº1, fila nº2, columna nº3.

Uso de la “v”

Se escriben con “v” Los adjetivos y gran número de sustantivos terminados en ava, ave, avo, eva, eve, evo, iva, ivo.

Ejemplo: En la palabra “favoritos” en el cuadro nº2, fila nº1.

En la palabra “evaluada”, en el párrafo nº2.

En la palabra “promueven”, en el párrafo nº4 de la conclusión.

En la palabra “evolutiva”, en el párrafo nº 1.

En la palabra “educativa”, en el párrafo nº2.

En la palabra “cognitivo”. en el párrafo nº3 de la conclusión.

Uso de la “y”

Se escriben con “y” y no con “i” las siguientes terminaciones tónicas, que forman diptongos (o triptongos): -ay ( -uay), -ey (-uey), -oy y -uy.

Ejemplos: En la palabra “mayor”, en el párrafo nº 1.

En la palabra “ayudar”, en el cuadro nº2 fila nº2, de inteligencia interpersonal.

Uso de la “s”

Se escriben con “s” los sustantivos en -sión, que, muchas veces, pueden relacionarse etimológicamente con palabras castellanas terminadas en -so, -sor, -sar.

Ejemplo: En la palabra “conclusión, en el título de conclusión.

En la palabra “expresiones”, en el párrafo nº 1.

Las terminaciones del pretérito de subjuntivo ase y ese:

Ejemplo: En la palabra “clase”, párrafo nº 2.

En la palabra “desempeño”, párrafo nº 2.

En la palabra “esencia”, párrafo nº1 de la conclusión.

Las terminaciones -sco, -sca de sustantivos y adjetivos.

Ejemplo: En la palabra “descartado”, párrafo nº 2.

Uso de la “ll”

Llevan este dígrafo diversos verbos terminados en -llar, -llir.

Ejemplo: En la palabra “desarrollarse”, en el párrafo nº 1.

Uso de la “x”

Se escriben con x las palabras que tengan como primera sílaba “ex”.

Ejemplo: En las palabras “experiencias”, ”expresiones”, del párrafo 2,

En la palabra experimentando” del cuadro nº 1, fila nº 8, columna nº 2..

Uso de la “k”

Se escriben con “k” palabras procedentes de otras lenguas en la que se ha respetado la ortografía originaria.

Ejemplo: En la palabra “kinestésica”, en el párrafo nº 2 de la conclusión.

Uso de la “ch”

El dígrafo “ch” representa el fonema africado palatal sordo presente en las palabras Ejemplo: En la palabra “ocho” del párrafo 2 .

En la palabra “escuchando” del cuadro nº 1, fila nº1, columna nº 3.

Diptongos

Un diptongo es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Que se sucedan una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u), o viceversa, siempre que la cerrada no sea tónica. En consecuencia, son diptongos las siguientes combinaciones: ai, au, ei, eu, oi, ou, ia, ie, io, ua, ue, uo.

Ejemplo: En la palabra “bailar” en el párrafo 2 de las conclusiones.

En la palabra “aula” en el párrafo 4 de las conclusiones.

En la palabra “victoria” de la portada.

En la palabra “dependiendo” en el párrafo 1.

En la palabra “evaluaciones” en el párrafo 2.

En la palabra “visualizando” en el cuadro nº 1 fila 3 columna 3….

En la palabra “cuentos” en el cuadro nº 2 fila 1 de inteligencia lingüistica….

En la palabra “individuos” en el párrafo 1 de las conclusiones.

Que se combinen dos vocales cerradas (i, u) distintas: ui, iu.

En la palabra “construir” en el cuadro nº 2 fila 1 de inteligencia visual – espacial.

Colocación de la tilde en los diptongos

En los diptongos formados por vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la segunda vocal.

Ejemplos: En la palabra “lingüística” en el párrafo 2 de las conclusiones.

Hiato

Un hiato es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de una misma silaba, sino que forman parte de sílabas consecutivas. A efectos ortográficos, existen tres clases de hiatos, según el tipo de vocales que están en contacto: Combinación de dos vocales iguales.

Ejemplo: En la palabra “lee” en párrafo 2 de las conclusiones.

En la palabra “posee” en párrafo 3 de las conclusiones.

En la palabra “cooperativo” en el cuadro nº 1 fila 6 columna 3…

Vocal abierta + vocal abierta distintas.

Ejemplos: En la palabra “tareas” en el cuadro nº 2 fila 3 de inteligencia interpersonal

En la palabra “ideas” en el cuadro nº 2 fila 2 de inteligencia visual – espacial

En la palabra “teoría” en el párrafo 1 de la conclusión.

Tilde diacrítica en monosílabos

a.-) el / él.

el: articulo masculino.

él: pronombre personal. Por ejemplo: factores, que promueven el aprendizaje o interfieren en él. Párrafo 4 de la conclusión.

Tilde diacrítica en los interrogativos y exclamativos

Cuando reside en ellas el sentido interrogativo o exclamativo, las palabras adónde, cómo cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién son tónicas y llevan tilde. Así sucede frecuentemente en oraciones interrogativas y exclamativas.

Ejemplos: ¿Te acercas ayudar a quién crees que lo necesita? Cuadro nº2 fila 2 de inteligencia interpersonal.

¿Crees qué conoces tu manera de ser, pensar, razonar y conducirte? Cuadro nº2 fila 1 de inteligencia intrapersonal.

Uso de las mayúsculas

Se usa en todos los inicios de párrafos que han surgido después de punto y aparte y punto y seguido; en la letra inicial de los nombres y apellidos de personas. (Ver inicio de todos los párrafos, También el nombre del autor principal de las inteligencias múltiples en el párrafo 2).

Acentuación de letras mayúsculas

Las mayúsculas llevan tilde si les corresponde según las reglas dadas. La Academia nunca ha establecido una norma en sentido contrario.

Ejemplo: En la palabra “MÚLTIPLES” en el título.

Palabras graves

Palabras graves de dos o más sílabas. Si la palabra termina en vocal o en una de las consonantes -n o -s, no se escribe tilde sobre la vocal de la penúltima sílaba: Si termina en otra consonante se escribe la tilde: Si termina en dos consonantes, aunque la segunda sea s, se escribe la tilde.

Ejemplos: En la palabra “eficaz”, ubicada en el objetivo general.

En la palabra “afirma”, ubicada en el párrafo nº1.

En la palabra “podrían”, ubicada en el párrafo nº3 de la conclusión.

Palabras Esdrújulas

Palabras esdrújulas. Se escribe siempre la tilde sobre la vocal de la antepenúltima sílaba: Ejemplo:

En la palabra “múltiples”, en el título.

En la palabra “igenes”, en el párrafo nº3 de la conclusión.

En la palabra “simlico”, en el párrafo nº1.